viernes, 27 de junio de 2025

🌏"VIAJAMOS CON VAIANA POR OCEANÍA" 🌏



Partiendo del Proyecto de Biblioteca 
relacionado con los continentes y más concretamente con OCEANÍA y el libro de" VAIANA ", el alumnado de 3 años de Educación Infantil viajó por algunas de sus maravillosas islas que lo componen.


Comenzamos adornando el pasillo de Infantil con una gran exposición, llena de ilustraciones relacionadas con las diferentes islas de Oceanía tales como animales, flor nacional del país, bandera, monumentos, playas... 


A medida que pasaron los días, el alumnado y profesorado aportó a esta exposición animales marinos muy interesantes. 


MINIMUNDO DEL OCÉANO 


A nuestra exposición, asistieron los diferentes cursos de Primaria con sus tutores/as. 

ALUMNADO DE 1° DE PRIMARIA 

 ALUMNADO DE 2° DE PRIMARIA

ALUMNADO DE 3° Y 4° DE PRIMARIA

ALUMNADO DE 5° DE PRIMARIA

ALUMNADO DE 6° DE PRIMARIA


Los peques de 3 años se difrazaron de tortuga plana y pez payaso para presentar animales marinos que habitan en el Océano Índico y en el Océano Pacífico. 


DYLAN ( ORCA) 🐋  Y LUCÍA ( DELFÍN DE HÉCTOR) 🐬

ANTONIO ( TORTUGA PLANA) 🐢Y ÁFRICA ( PINGÜINO ENANO) 🐧

EMMA (PULPO) 🐙   Y GONZALO    (BALLENA Y PINGÜINO ENANO) 🐳 🐧

GABRIELA ( PEZ PAYASO) 🐠  Y ULISES  (DELFÍN DE HÉCTOR) 🐬


De igual modo , en clase, trabajamos FICHAS donde se plasmaron todo lo aprendido de este continente. 



Pero no todo fue observar, escuchar, además, degustar... 

¡¡¡Mmmm, deliciosas las manzanas granny🍏🍏 de origen australiano y los kiwis 🥝🥝 de origen neozelandés que probaron los peques de 3 años!!! 

¡¡¡ Riquísimo el "PAN DE HADAS" !!! Un dulce muy particular que comen niñ@s y adultos australianos en las fiestas infantiles, eventos especiales y reuniones informales. 

En la hora del cuento, subimos a la biblioteca del centro y allí pudimos escuchar muy atentos y sin parpadear el libro que lleva por título " Érase una vez una sirenita" de Beatrice Blue. 


Como broche final al proyecto, los niñ@s de 3 años recitaron la poesía 
" EL CANGURO SALTARÍN"  🦘 y aquí tenéis la demostración. 




AGRADECIMENTOS 

Gracias a la maestra Vero por componer el vídeo de "El pan de hadas", a Asun por publicar los vídeos grabados, a Belén por grabar la poesía, a las familias y maestras  por aportar a la exposición animales marinos y otros materiales, a Ana ( monitora de Fomento a la Lectura) por enseñarles a mis alumn@s la poesía " El canguro saltarín", a mis dos compañeras por ayudarme a subir el panel de las ilustraciones y a todo el alumnado y profesorado que se ha acercado y ha visto la exposición de Oceanía. 

CURIOSIDADES 

*Oceanía se compone de más de 10,000 islas, que incluyen países como Nueva Zelanda, Fiyi, Samoa y Papua Nueva Guinea, entre otros. Cada una de estas islas tiene sus propias tradiciones, lenguas y formas de vida, lo que contribuye a una rica tapestry cultural que es única en el mundo.

*La diversidad lingüística en Oceanía es impresionante. Se estima que hay más de 1. 000 lenguas habladas en esta región, lo que representa una de las concentraciones más altas de idiomas en el mundo.


PUBLICADO POR MANUELA DELGADO GONZÁLEZ 

domingo, 1 de junio de 2025

"EL CERDITO AGAPITO" 🐖


El cerdito Agapito fue el proyecto llevado a cabo en Educación Infantil de 3 años durante la Semana Escolar de Extremadura 2025. Se eligió este animal mamífero por ser característico de Extremadura y del entorno de La Parra.

¿Qué ha aprendido el alumnado de Infantil de este animal?
- Su morfología
- Su familia
- Dónde viven.
-De qué se alimentan.
- Quiénes lo cuidan.
- Qué alimentos y materiales nos proporcionan.


A nuestra exposición asistieron los diferentes cursos de Infantil y de Primaria. 

INFANTIL 3, 4 Y 5 AÑOS

1° DE PRIMARIA

2° DE PRIMARIA

3° Y 4° DE PRIMARIA

5° DE PRIMARIA

6° DE PRIMARIA

A medida que pasaron los días , los niñ@s iban aprendiendo todo lo que estaba en la exposición ; objetos, alimentos... relacionados con el 🐷. ¡¡¡Se vistieron de cerdit@s y qué coquet@s estaban tod@s!!!!

Gabriela, Ulises, Emma y Gonzalo 

Lucía, Antonio, África y Dylan


De igual modo, en clase, l@s niñ@s de 3 años trabajaron " FICHAS"  en las que se plasmaron  todo lo concerniente con este curioso animal. 



En la SEMANA ESCOLAR DEL LIBRO, en nuestro proyecto de biblioteca " Oceanía con Vaiana", los peques decoraron un marcapáginas de PÚA, el amigo cerdito de Vaiana. 



Y como la mejor manera de aprender no es sólo viéndolo en papel y en la exposición del aula, hicimos una visita el alumnado de 3 y  5 años para ver los cerditos de la explotación ganadera de José Carlos y Antonio y de su padre Antonio en su entorno y poder observar todo lo estudiado en clase.

 


Asimismo, tuvimos la suerte de que Mateo, el abuelo de Lucía, trajese a clase un lechón de pocos meses y así lo pudimos observar de cerca. 
¡Disfrutamos muchísimo con sus gruñidos!! ¡¡¡Oink, oink, oink!!! 

También, desde la asociación de ganaderos " AECERIBER", nos explicaron todo lo concerniente a la Defensa del Cerdo Ibérico y nos divertimos realizando juegos y puzzles para aprender más sobre el 🐖. 

Sin embargo, no todo fue observar, también degustar. ¡ Qué ricos estaban los bocatas de paté y los picos con jamón de york, mortadela con aceitunas y salami, igual que los dulces tradicionales elaborados con manteca de cerdo: galletas, desenfados, mantecados, torcidos..!
¡¡¡Nos chupamos hasta los deditos!!! 







De la misma manera , en el aula, el alumnado de 3 años estuvo viendo y escuchando dos " CUENTOS"  de LIBRARIUM en la Pizarra Digital relacionado con el cerdo. 

" Pepa, un cuento para cada letra"


" El picnic del cerdito"

Y para que esto no quede en el olvido, hemos aprendido dos poesías sobre el " CERDITO AGAPITO" y aquí tenéis la demostración.

DOS POESÍAS DEL CERDITO AGAPITO






Para finalizar, quiero agradecer a José por concertar la visita con Antonio y sus hijos José Carlos y Antonio y , a ellos, que son los propietarios de la explotación ganadera de cerdos que muy amablemente me han ayudado y facilitado la tarea para poder cumplir mi objetivo, el que el alumnado conociese de primera mano al "CERDITO AGAPITO " en su entorno. ¡¡¡MUCHÍSIMAS GRACIAS A LOS TRES" 

Mi agradecimiento a María del Mar y a su padre Mateo  por desplazarse al cole y  mostrarnos a tod@s un lechón. 

Gracias a la maestra Vero por componer el vídeo de la finca visitada, a Asun, por publicar los vídeos grabados y a todo el profesorado y alumnado que se ha acercado y ha visto la exposición. 

ADIVINANZA
Vivo en el campo 
y soy redondito
me gusta el lodo 
soy bien cochinito. 

¿Quién soy? 🐖

PUBLICADO POR MANUELA DELGADO GONZÁLEZ